El ayuno pretende enseñar a los musulmanes disciplina y autocontrol. Algunos piensan que si uno puede dominar los deseos básicos de comida, agua y sexo, puede dominar cualquier tentación durante el resto del año...
El Ramadán es una época, como la Navidad, donde los alimentos específicos son una gran parte del espíritu de la celebración...
Cuando Moisés le preguntó a Mahoma cuántas veces había ordenado Alá a sus seguidores que rezaran, Mahoma respondió: "Cincuenta". Moisés le dijo a Mahoma que eso sería demasiado gravoso; debería apelar a Alá para que redujera ese número...
La shahada es la confesión de fe musulmana. Dice: “No hay más dios que Alá, y Muhammed es su mensajero”. Incluso la primera parte es una negación de Jesús, porque la idea detrás de esto es que Dios no puede tener un hijo, y Jesús no es Dios. Los padres lo susurran al oído de sus recién nacidos para que sea lo primero que escuchen, y se proclama varias veces al día desde las mezquitas durante el llamado a la oración. Muchos nunca lo cuestionan, porque el Islam es todo lo que escuchan, y el Islam les enseña a no cuestionar...
El Ramadán puede ser una época difícil para los cristianos que antes eran musulmanes, especialmente si aún no han comunicado a sus familiares y amigos que ya no siguen el Islam. Muchos luchan por saber cuándo decírselo, porque a menudo es el momento en que comienza la persecución. El Ramadán puede ser especialmente difícil para los creyentes de origen musulmán porque pueden sentirse presionados para ayunar y asistir a las horas de oración del Ramadán en la mezquita...
Los musulmanes consideran que la Biblia es un libro sagrado, pero les han enseñado que ha sido corrompida. La mayoría de los marroquíes nunca han leído ni visto una Biblia. Existe una traducción al árabe marroquí del Nuevo Testamento, pero actualmente es ilegal vender o poseer Biblias en árabe en Marruecos...
Hay 99 nombres de Alá en el Islam, incluyendo santo, creador, misericordioso, poderoso, etc. Sin embargo, en ninguna parte del Corán se dice que Dios es amor. Los musulmanes creen que Él es tan sublime, todopoderoso y santo, que la idea de que Él condescienda y se humille a sí mismo para venir a la tierra en forma de hombre es tan ridiculo y todavía peor para venir a morir en una cruz. Si tan sólo pudieran ver que el amor de Dios es así de increíble...
En este mes de ramadán no solo se deja de comer y beber, tambien se abstienen de fumar durante el día; esto ultimo lleva a tener un aumento de la violencia durante el Ramadán. Se ven más peleas en las calles, conductores, peatones, etc. y suelen haber más abusos físicos y verbales en los hogares. La verdadera paz sólo puede venir a través del conocimiento de Cristo, así que mientras oraamos contra la violencia y por la paz, oremos para que Cristo se dé a conocer y transforme los corazones en todo el mundo árabe...
Uno de los pilares del Islam se llama zakat, o el acto obligatorio de dar limosna. Al igual que el diezmo, se espera un porcentaje mínimo de donación. Los musulmanes están acostumbrados a sentir la carga de proveer a su prójimo menos afortunado, y es una expectativa social. La forma en que la comunidad percibe su espiritualidad se basa en parte en su reputación de generosidad, y esto forma parte de su esfuerzo por ser aceptados ante Dios...
Los musulmanes creen que Jesús puede hacer milagros ahora entre ellos. Lo veneran como profeta, maestro y hacedor de milagros, pero están convencidos de que alguien durante algun punto de la historia llegó y "cambió" su mensaje. Uno de los puentes más fáciles de cruzar es orar por un milagro en el nombre de Jesús...
En los países árabes, tiene una cultura del honor y la vergüenza. La familia y la comunidad son muy valoradas, y cada decisión se toma teniendo en cuenta cómo afectará y se reflejará en la familia. Preservar el honor y evitar la vergüenza es incluso más importante que la verdad. Esta es a menudo una razón por la que la gente puede creer en Jesús, y sin embargo rechazarlo porque no pueden manejar la vergüenza que traería a sus familias y amigos...
Los musulmanes rompen el ayuno al atardecer; tradicionalmente comen tres datiles y despues de la cuarta oracion requeria del día se sirve la comida principal; en ella se suele incluir diferentes tipos de pan. El pan se utiliza como utensilio para agarrar los alimentos, y está presente en casi todas las comidas, incluso cuando no es Ramadán. El pan es muy valorado en esta comunidad como una bendición de parte de Dios. Las sobras del pan nunca se tiran a la basura ni se dejan en el piso, sino que se sacan al exterior, lo dejan en un lugar alto para que lo coman los animales de la calle o colgado en un arbol con una bolsa para que los pobres o los que tienen animales puedan llevarlo...
Las personas con discapacidades y deformidades suelen estar ocultas. La cultura los ve como un símbolo de la desaprobación de Dios, algo vergonzoso que hay que cubrir y ocultar. Hay muchos otros que también se ocultan para evitar "traer la vergüenza a la familia" y se pasarán la vida sintiéndose no vistos y no queridos...
Una de las objeciones más grandes que tienen los musulmanes hacia el cristianismo es que Jesús no murió en la cruz; esta idea se las han enseñado durante toda su vida. El Corán dice que no murió, así que han tenido que inventar otras teorías sobre lo que pasó, como que sólo estaba inconsciente cuando lo bajaron de la cruz, pero no muerto, o que cambió su lugar con otra persona (unos dicen que fue Judas a quien crucificaron porque se lo merecía y Dios hizo que realmente Judas se pareciera a Jesús para así salvarlo de una terrible muerte. Al negar su muerte, también niegan su resurrección...
El liderazgo de los padres es muy apreciado por los pueblos árabes. Faltar al respeto y desobedecer públicamente a tu padre es casi imperdonable en esta cultura. Los padres o los abuelos (si aun viven) son quienes lideran a toda la familia a tomar las más grandes desciciones. Estos hombres tienen la oportunidad de guiar a sus familias hacia la vida o la muerte. Un creyente de una nación sin iglesia histórica dijo recientemente: "Por favor, recuerden que no tenemos herencia espiritual. No tenemos padres o abuelos que oren. No tenemos madres y padres espirituales". No tienen a nadie que los cubra en oración, creando un legado espiritual de bendición...
Las mujeres en el mundo arabe visten un velo islamico que crube su cabeza y el pecho y se usa en presencia de personas que no sean de su familia inmediata. El velo es un codigo de vestimenta islamica que establece que debe cubrirse la mayor parte de su cuerpo y en la practica se manifiesta con diferentes tipos de velos segun zonas y epocas. En algunos países las mujeres tienen la libertad de elegir si llevan o no el velo musulmán, o el hijab, aunque a algunas de ellas se lo exigan sus maridos. A muchas de ellas las veras caminando por las calles sin su velo sintiendose "más libres", sin embargo, todas las musulmanas tienen un velo espiritual que ellas desconocen; un velo espiritual que no les permite ver el camino que conduce a Dios a través de Jesus...
La Universidad de Al Quaraouiyine, es la institución educativa islamica más antigua del mundo, esta situada en Fez Marruecos y fue fundada por una mujer, Fátima Fahri, en el año 859 como una mezquita con escuela islámica. Entre los requisitos para ser admitido en la universidad está el de memorizar todo el Corán...
Aquellos que no están familiarizados con el mundo musulmán comúnmente asumen que ya que las mujeres están a menudo cubiertas en público no debe haber un problema con la lujuria y el comportamiento sexual ilícito. En realidad, las mujeres se cubren en los países musulmanes porque tanto los hombres como las mujeres creen que la belleza de la mujer es una tentación peligrosa e irresistible para los hombres. Por ello, la sociedad responsabiliza a las mujeres descubiertas cuando los hombres abusan de ellas o las violan...
Muchos de los que han llegado a la fe desde un entorno musulmán han tenido un sueño que apunta a Jesús en algún momento de su viaje. Los musulmanes esperan experimentar sueños y visiones durante los últimos 10 días del Ramadán, así que oremos para que tengan sueños de Jesús...
Las generaciones más jóvenes en el mundo árabe están empezando a ser más críticas con el Islam. Gracias a las redes sociales, están más expuestos al mundo y a otros puntos de vista. Muchos consideran que los musulmanes más conservadores son cerrados de mente, y se desaniman ante la hipocresía que ven a su alrededor. Un número creciente de jóvenes ya se ha convertido en ateos o agnósticos, aunque no lo anuncian públicamente porque eso supondría una vergüenza para sus familias...