Algunos estudiosos creen que los orígenes del ayuno musulmán se basan en las prácticas de los judíos y los cristianos de la época de Mahoma, porque el Corán 2:183 dice: "Oh, vosotros que habéis creído, se os ha decretado el ayuno como se decretó a los que os precedieron para que os volváis justos".
El ayuno tiene lugar de sol a sol durante el Ramadán, el noveno mes del calendario lunar del Islam.
Los musulmanes creen que Mahoma recibió el Corán durante este mes especial. Debido al ciclo lunar, el Ramadán llega unos 11 días antes cada año. A veces, el Ramadán es en la estación de invierno, cuando los días son cortos; otras veces, es en el verano, cuando los días son muy calurosos y muy largos. Durante el ayuno, los musulmanes se abstienen de comer, beber, fumar y mantener relaciones sexuales.
Algunos ni siquiera tragan la saliva. Los musulmanes están obligados a ayunar cuando llegan a la pubertad. Hay exenciones para los niños, los ancianos, los enfermos, las mujeres embarazadas y las madres lactantes. Las mujeres que menstrúan y los viajeros pueden recuperar el ayuno en una fecha posterior.
El ayuno pretende enseñar a los musulmanes disciplina y autocontrol. Algunos piensan que si uno puede dominar los deseos básicos de comida, agua y sexo, puede dominar cualquier tentación durante el resto del año. También ayuda a los musulmanes a crecer en su sumisión a Alá.
El Ramadán es un tiempo de acercamiento a Alá, para que los dolores del hambre sirvan de recordatorio de la necesidad de Dios. También es un tiempo de "reforma" (esforzarse por no mentir ni hacer malas acciones) y de "recompensas" (ganar méritos y favores adicionales).
El Islam enseña que las personas pueden cambiar a mejor, siempre que tengan la disciplina necesaria para hacerlo. El Ramadán es también un momento para recordar a los pobres y compartir con los necesitados..
Durante todo el mes de Ramadán, la vida da un vuelco y la gente se vuelve nocturna. La vida comienza cuando se pone el sol. Una gran comida (iftar), que suele empezar con un dátil, se toma después de la puesta de sol y de nuevo justo antes del amanecer (suhur).
Las mujeres están excepcionalmente ocupadas cocinando y limpiando durante este tiempo. Algunas personas pasan las tardes visitando a sus familiares y amigos. Algunos disfrutan de sus telenovelas favoritas en la televisión. Otros pasan las tardes rezando y leyendo el Corán.
Aunque se trata de un mes elevado y sagrado, a menudo la falta de sueño, la deshidratación y los niveles bajos de azúcar en sangre provocan mal humor durante el día. Los últimos diez días del Ramadán son muy especiales, y el 27 se llama la "Noche del Poder" (laylat al qadr). Los musulmanes creen que fue cuando Mahoma recibió por primera vez el Corán.
Esa noche se abren las puertas del Paraíso y se cierran con fuerza las del infierno. Algunos pasan toda la noche en la mezquita rezando y leyendo el Corán. Si un musulmán pide realmente el perdón en esta noche, sus pecados son perdonados. Es "una noche que equivale a mil meses" (Corán 97:3) - y cada buena intención y acción se multiplica en recompensa.
El Ramadán termina con el Eid al Fitr, un gran día de celebración a la altura de las mayores fiestas. Hay ropa nueva, regalos, donaciones a los pobres, comidas especiales y tiempo para pasar con la familia y los amigos.
1. Ora para que los musulmanes tomen conciencia de los malos pensamientos y deseos internos que no se pueden evitar con el ayuno.
2. Oremos para que Jesús se revele en visiones, sueños y por medio del Injil (Nuevo Testamento).
3. Ruega para que los musulmanes sean liberados de la aplastante carga de esforzarse por ganar el favor de Dios.